Medico general online con
disponibilidad de atención 24/7
disponibilidad de atención 24/7
En holadr, contamos con profesionales capacitados para realizar el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías comunes de manera ambulatoria y derivar al especialista indicado cuando corresponda, con disponibilidad de atención 24/7.
Staff Profesional
Más de 120 médicos generales vinculados a nuestra red
Protocolos
Alrededor de 5.000 pacientes Covid atendidos
24/7 Servicios
Atención 24/7, Seguimiento por 72 horas después de finalizada la atención
Doctores calificados
Respaldo académico científico de la Universidad Ces, Constante capacitación del personal


Servicios de nutrición para adultos
de manera virtual y presencial.
Ahora contamos con un experto en nutrición que te ayudará y enseñará cómo por medio de la alimentación puedes llevar un adecuado manejo y control de diferentes patologías como son el sobrepeso, la obesidad, bajo peso, diabetes, hipertensión, entre otros.
- Aprenderás cómo tomar mejores decisiones a la hora de seleccionar un producto.
- Despejarás dudas y mitos que tengas con respecto a la alimentación.
- Recibirás recomendaciones específicas sobre el cómo debe ser el manejo de la patología.
Psicología online
En holadr. contamos con profesionales capacitados para realizar el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías (mentales o psicológicas) y derivaciones a especialistas en caso de ser necesario.
- Staff Profesional
- Psicólogos vinculados
-
Acompañamiento: psicología de diferentes corrientes teóricas preparados
para acompañarte en tu proceso.
Medicina interna
La medicina interna es una especialidad médica que atiende integralmente los problemas de salud en pacientes adultos, en diferentes patologías de la medicina, como:
- Cardiología
- Endocrinología
- Enfermedades infecciosas
- Gastroenterología
- Neumología, entre otras.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo controlar mi presión arterial?
En caso de ser hipertenso es muy importante ser adherente a la medicación ordenada por el médico, estos consejos te pueden ayudar a controlar mejor la presión arterial:
- Realiza actividad física regularmente: lo recomendable es 150 minutos a la semana
- Llevar una dieta saludable, alta en verduras, frutas, baja en grasa y controlada en carbohidratos
- Controla la cantidad de alcohol que consumes
- Dejar de fumar
- Reduce el estrés
- Si puedes llevar control de la presión arterial en el hogar con tensiómetro
¿Cómo puedo reducir los niveles de colesterol?
El control de los niveles de colesterol es importante para evitar la llamada ateroesclerosis que es la comulación de estos compuestos en las arterias, llevando a complicaciones cardio cerebro vasculares.
Controla el colesterol tomando las siguientes medidas:
- Controla tu peso, evitando la obesidad y el sobrepeso
- Evita comer alimentos fritos o altos en grasas
- Prepara las comidas con aceite de oliva, girasol o margarinas vegetales
- Elije como fuente de proteína pescado bajo en grasa o pollo
- Consume con moderación café y controle el consumo de alcohol
¿Qué hacer ante mordeduras de animales?
Para mordeduras leves y superficiales tenga en cuenta que debe:
- Lavar con abundante agua, intentando quitar la mayor cantidad de contaminación
- Cubra la herida con vendaje o gasa limpia y haga presión en caso de sangrado
Conozca los signos por los cuales debe consultar inmediatamente al médico:
- Si la herida es profunda o no.
- Si el sangrado es abundante y no cede a la presión aplicada.
- Si nota en la herida enrojecimiento o supuración.
Riesgo de infectarse con el virus de la rabia: es importante conocer el animal que causo la mordida, si es gato o perro vacunado y sin riesgo de tener rabia no será necesario una conducta posterior, en caso de desconocer el estado vacunal del animal o si fue un animal salvaje si es importante consultar para determinar si es necesaria la profilaxis contra la rabia.
Riesgo de infectarse con tétano: es importante tener la vacuna del tétano al día, será necesario un nuevo refuerzo en caso de que la última dosis haya sido hace más de 10 años.
¿Qué puedo hacer ante un cuerpo extraño en el oído?
Puede ser muy común que principalmente los niños se inserten cuerpos extraños en el oído, es importante actuar a tiempo y así evitar daños en la membrana timpánica, en el canal auditivo o aún peor en el oído medio e interno. Ante sospecha de un cuerpo extraño, lo primero que debe hacer es mantener la calma. No intente introducir ningún objeto ni copito, esto solo hundirá más el cuerpo extraño y puede ser peor. Si está al alcance inténtelo extraer, pero en caso de que este profundo, intente usar la gravedad para que este salga, en caso de no lograrlo no haga nada más y consulte.
Si es un insecto o algún animal puede usar aceite de bebe o aceite de cocina para matarlo y consulte inmediatamente.
Algunos signos que pueden indicar lesión de la membrana timpánica son: dolor, sangrado o secreción por el oído.


¿Qué puedo hacer ante un cuerpo extraño en la nariz?
Ante sospecha de un cuerpo extraño, lo primero que debe hacer es mantener la calma. No intente introducir ningún objeto ni copito, esto solo hundirá más el cuerpo extraño y puede ser peor. Tampoco es recomendable inhalar con fuerza, solo puede intentar “sonarse” la nariz suavemente y así intentar sacar el cuerpo extraño, pero no lo haga de forma repetida ni fuerte, ya que puede lesionar la mucosa nasal y sangrar. Si el cuerpo extraño esta visible y al alcance puede intentar retirarlo, si no es así mejor no lo intente y consulte.
En caso de que el cuerpo extraño permanezca alojado en la nariz y/o además presenta sangrado nasal abundante consulte.
¿Por qué se me está cayendo el cabello?
Existen muchas causas que expliquen esta situación, es importante conocerlas y en caso de ser necesario consultar, entre las causas que explican la pérdida masiva de cabello están:
- Envejecimiento o también llamada alopecia androgénica, hay tratamientos dermatológicos que pueden ayudar a esta condición.
- Exceso de estrés, sea físico o mental es una de las principales y más frecuentes causas de esta condición. Por ejemplo: posterior a una cirugía importante, posterior a un evento estresante.
- Los cambios hormonales del embarazo, en el posparto puede haber una caída de pelo progresiva.
- Otro tipo de cambios hormonales como ciclos menstruales irregulares durante la adolescencia o la menopausia.
- Medicamentos, existen algunos compuestos farmacológicos que causen caída del cabello, pero no suspenda los tratamientos ordenados por el médico sin antes consultar.
- Patologías como anemia, hipotiroidismo o déficit de algunas vitaminas pueden explicar esto, no se auto medique, consulta.
¿Por qué se me viene la sangre por la nariz?
La epistaxis o el sangrado nasal es un problema común, en la mayoría de las ocasiones resuelve solos, pero es importante conocer posibles causas de este y cuando debe consultar.
- La causa más común es el trauma directo en la mucosa (dedo en la nariz, cuerpos extraños, rascado intenso)
- La hipertensión arterial se ha asociado con el sangrado nasal debido a que el aumento de la presión arterial podría prolongar el riesgo y el tiempo de sangrado nasal; es importante aclarar que, no siempre que tenga un sangrado nasal este sea explicado por elevación de las cifras tensionales
Pacientes anticoagulados tienen un mayor riesgo de presentarla
¿Qué hacer cuando se inflaman los ganglios de la garganta?
Los ganglios linfáticos forman parte del sistema inmune y son los encargados de filtrar las sustancias que el líquido linfático transporta, entre ellos glóbulos blancos que son los encargados de combatir enfermedades e infecciones. Cuando tenemos algún cuadro viral o bacteriano en oídos, garganta, nariz, boca es posible que estos ganglios se inflamen, porque están combatiendo dichas infecciones, generalmente estos ganglios al cabo de 1 a 2 semanas van retomando gradualmente su estado normal. Es importante consultar cuando los ganglios crecen de manera considerable, aproximadamente más de 1 cm, cuando son muy dolorosos, cuando tiene signos de infección local como secreción purulenta, se coloque rojo o caliente.
¿Cómo prevenir el mareo haciendo ejercicio?
Trata de no realizar cambios de posición del cuerpo tan bruscos o repentinos, mantenga la cabeza erguida, mirada en un punto fijo, tome un poco de agua y busque un lugar seguro donde pueda sentarse a respirar y descansar, realice respiraciones en donde inhales por nariz y exhales por boca.
¿Qué se recomienda para la resaca o guayabo?
Mantener el cuerpo hidratado con bebidas que repongan los electrolitos perdidos por la deshidratación que genera el consumo del licor.
Recomendaciones post covid
Evitar el consumo de cigarrillo, alcohol o sustancias alucinógenas. Evitar mantenerse sedentario, retome la actividad física de manera paulatina para evitar la fatiga por desacondicionamiento físico, no tenga temor de retomar su vida normal, siempre recuerde las recomendaciones para prevenir el contagio.
¿A cuáles síntomas del covid les debo prestar mayor atención?
Disnea: que es la dificultad para respirar, estando en reposo, es decir, quieto, sentado, sin realizar una actividad que requiera esfuerzo. También a la alteración de la conciencia o confusión mental, expulsar flemas con sangre y la fiebre mayor 38.3°C.


Recomendaciones para realizarte una citología
- Realice higiene genital únicamente con agua y jabón
- No aplique óvulos en la vagina 3 días previos al examen
- Absténgase de tener relaciones sexuales 48 horas previas al examen
- Programa el examen en los días que no tenga la menstruación
- No aplique cremas vaginales, espermicidas, talcos o algún otro producto el día previo al examen
- Intente estar tranquila y relajada en el momento del examen, puede generar molestia, pero no es un procedimiento doloroso
Recuerde realizarse la citología periódicamente
¿Cómo saber si puedo donar sangre?
¡La donación de sangre puede salvar muchas vidas!
Algunos de los requisitos más importantes para donar sangre son:
- Pesar más de 50 kilos
- Tener entre 18 y 65 años
- Encontrarse en buen estado de salud
- Haber comido algo en las 4 horas previas
- Si se realizó algún tatuaje o piercing debe esperar 12 meses para poder donar
- Si visito zonas endémicas debe esperar un mes
- Si eres mujer puedes donar cada 6 meses
- Si eres hombre puedes donar cada 3 meses
¿A qué se debe la aparición de manchas en la piel?
La aparición de manchas en la piel tiene múltiples causas, entre ellas: exposición prolongada al sol, cambios en la melanina, que es la sustancia producida por células de la piel que le da color a la misma, se pueden deber además por infecciones en la piel por bacteriana o por hongos, entre otras causas.
¿Por qué me hincho con el calor?
Esto se debe a la dilatación de los vasos sanguíneos, que son los encargados de transportar la sangre desde las extremidades del cuerpo hasta el corazón, al dilatarse los vasos pierden su elasticidad y se genera circulación deficiente, lo que provoca acumulación y retención de líquidos.
Artículos
Nuestro blog
¿Cómo cuidar enfermedades respiratorias?
En marzo y abril es frecuente que atravesemos por días soleados y repentinamente fuertes lluvias, estos cambios de…
¿Cómo prevenir infecciones respiratorias?
¿Cómo prevenir infecciones respiratorias? Por los constantes cambios de climas que estamos atravesando, existe una gran probabilidad que…
¿Qué es la hipertensión arterial (HTA)?
Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cuando sale del corazón. Esta…