Subespecialidades pediátricas

iconos pediatras

Médicos subespecialistas

- Neonatología pediátrica
- Lactancia materna
- Consulta médica especializada
en adolescentes (14 a 18 años)

iconos atención rápida

Protocolos

Basado en protocolos y guías clínicas avaladas por la Sociedad Colombiana de Pediatría.

iconos 24 7

Agendamiento

Atención por agendamiento con
máximo una semana de espera

iconos atención en línea

Costos de consulta

Copago póliza, variable según entidad prestadora de salud

Neonatología pediátrica

Sabemos que como padres quisieran un especialista para el cuidado de tu recién nacido. en holadr. te ofrecemos este servicio sin salir de casa.
  • Evaluación del recién nacido de manera temprana, asesoría en lactancia materna y cuidados de puericultura.
  • Diagnóstico y tratamiento de recién nacidos con afecciones tales como trastornos respiratorios, infecciones y defectos congénitos.
  • Estabilizar y tratar a recién nacidos con cualquier problema médico que ponga en peligro su vida.

Lactancia materna

Dra. Maria Herran pediatra IBCLC

Una Consultora Certificada en Lactancia Materna (IBCLC, International Board Certified Lactation Consultant por sus siglas en inglés) es un profesional de la salud que posee la máxima certificación en temas de lactancia.

No todo el personal de salud está entrenado en lactancia

Razones para solicitar una cita de consultoría en lactancia

  • Tienes dudas de tu capacidad
    de amamantar
  • Te sientes frustrada con la lactancia
  • Te duelen los pechos o los pezones
  • Tu bebé no está subiendo peso
  • Tu bebé no se agarra del pecho bien
  • Debes volver a trabajar
  • Tu bebé tiene necesidades especiales: frenillo, prematuro, problema neurológico
  • Te operaste de tus senos en
    el pasado
  • Tienes dudas sobre si lo está haciendo bien
  • Te recomendaron darle leche
    de fórmula
  • Te sientes sola en este proceso
    y buscas una tribu
Lactancia materna

Derrumbemos mitos en lactancia

  • Siempre hay que dar de ambos pechos para que quede lleno : FALSO
  • Las mujeres con pechos pequeños producen menos leche FALSO
  • Después del año la leche materna ya no es buena FALSO
  • Para tener más leche hay que tomar más leche FALSO

Asesórate correctamente, pide una cita programada con nuestra Especialista en Lactancia Materna en Holadr.

Consulta médica especializada
en adolescentes (14 a 18 años)

Salud y bienestar para niños entre 14 y 18 años, realiza
seguimiento de su desarrollo físico, mental y social.

Nutrición

La nutrición hace parte de los pilares de la salud, por consiguiente, esta es fundamental desde que se está en el vientre materno hasta la vejez. Ahora en holadr también te brindamos acompañamiento nutricional de manera presencial y virtual con profesionales expertos en el área.
Atención presencial y virtual, 
Agenda tu cita por WhatsApp
  • Hábitos de alimentación saludable
  • Alimentación complementaria
  • APLV (Alergia a la proteína de leche de vaca)
  • Sobrepeso u obesidad
  • Bajo peso
  • Loncheras saludables
  • Snacks saludables
  • Etiquetado nutricional

Preguntas frecuentes

La cantidad de despertares de cada niño varía según su peso, la rutina de sueño que ha adquirido y de las condiciones a la hora de dormir. Es fundamental que tu niño tenga una rutina de sueño lo más independiente posible, para que él solo sea capaz de volverse a dormir cuando presente sus despertares nocturnos.

Cuando los niños cumplen su primer año de vida inician una etapa llamada inapetencia fisiológica, eso quiere decir que un día come y los siguientes 10 no. Lo más importante es que desde el rol de cuidadores mantengamos límites claros, es decir, decidir dónde come, qué come y cuándo come, pero el niño define el cuánto.

Las instituciones oficiales de salud recomiendan alimentar los bebés con lactancia materna exclusiva por los primeros 6 meses de vida y darle pecho hasta los 2 años con la alimentación complementaria.

Luego de los 6 meses que se debe dejar la lactancia materna exclusiva e iniciamos la alimentación complementaria, no debemos reemplazar los alimentos principales por leche materna. Sin embargo, no debemos pretender que el niño deje el plato vacío, el amor y la paciencia son las bases de esta etapa.

young doctor presentation doctor activities

Dejar el pañal responde a un proceso de maduración que inicia entre los 18 meses y los 2 años, en el que cada niño tiene su tiempo y evolución. La tarea como padres es acompañarlos y estar atentos a las señales sin presionarlos.

Los cambios se deben ir realizando paulatinamente: realiza los cambios de pañal de pie y en el baño, entrégale un pañito húmedo para que ellos se responsabilicen de la limpieza e ir generando la rutina de ir al baño.  

Presta atención a las señales: si tu niño rechaza los cambios de pañal, se da cuenta que acaba de hacerse chichi o popó y lo expresa, intenta quitarse el pañal, mantiene el pañal seco por 3 o 4 horas, comienza a avisar antes de hacerse, tiene buen equilibrio para caminar e incluso correr, se interesa e imita cuando otros van al baño. Seguramente está preparado para dejar el pañal.

Si nuestro niño está bien de peso y de talla significa que la lactancia está siendo satisfactoria. Sin embargo, hay casos donde las mamás requerimos ayuda   con la lactancia y es en los brotes de crecimiento.

Esta práctica es normal en los niños preescolares y escolares, es uno de los retos a los que se enfrentan los padres frente a la alimentación, es necesario consultar con el pediatra para determinar estrategias que ayuden a que nuestro niño se apasione o adhiera a la alimentación saludable.

La fiebre es un mecanismo de defensa del cuerpo, es decir una reacción frente a la enfermedad. Las principales causas pueden ser: virus, bacterias, vacunas, etc.

Es importante estar atento a que cuando se presenta la fiebre no inicien signos de gravedad como dificultad al respirar, somnolencia marcada, vómitos o intolerancia oral.

Generalmente la temperatura corporal de un niño se encuentra entre 36.5°C y 37.5°C. La fiebre en niños es una temperatura corporal por encima de este rango.

Artículos

Nuestro blog

¿Cómo cuidar un bebé recién nacido?

Conoce los principales cuidados que debemos tener con nuestros bebés en sus primeros días de nacidos. RECOMENDACIONES GENERALES…

¿Cómo tratar una diarrea en los niños?

¿Cómo tratar una diarrea en los niños? La diarrea es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona,…

Alimentación saludable y balanceada en la lonchera de tus niños

Como padres nos preocupamos por darles a nuestros hijos la mejor educación, pero no solo académica, también nos…