Invertir en programas de bienestar y salud corporativa no solo mejora la calidad de vida de los colaboradores: también genera resultados tangibles para la empresa. Medir el Retorno de la Inversión (ROI) de estas iniciativas es clave para demostrar su impacto y tomar decisiones estratégicas.
Aquí te comparto cuatro formas de medir el ROI de un plan de salud, con ejemplos prácticos que puedes aplicar en tu organización:
1️⃣ Reducción del ausentismo laboral
Un plan de salud bien diseñado ayuda a detectar y atender enfermedades de forma oportuna, reduciendo incapacidades.
- Métrica: número de días de ausentismo antes y después de implementar el plan.
- Ejemplo: Si antes tenías 300 días de ausentismo al año y después de implementar telemedicina se redujeron a 180, el impacto es del 40% menos ausencias.
🔑 Menos ausentismo = mayor productividad y ahorro en costos asociados.
2️⃣ Mejora en la retención de talento
Cuando los colaboradores sienten que la empresa cuida su bienestar, su compromiso aumenta.
- Métrica: tasa de permanencia del personal.
- Ejemplo: Si la rotación voluntaria era del 20% y baja al 15% después de implementar el plan, significa que más colaboradores eligen quedarse, lo que reduce costos de reclutamiento y capacitación.
🔑 Un equipo estable es más productivo y mantiene el conocimiento dentro de la empresa.
3️⃣ Menor rotación de personal
Un ambiente de bienestar influye directamente en la decisión de los colaboradores de permanecer en la empresa.
- Métrica: compara el costo de reemplazar a un empleado antes y después del programa.
- Ejemplo: Si antes reemplazar personal costaba $5,000 USD por cada vacante y ahora hay 30% menos rotación, el ahorro es significativo para el presupuesto de RRHH.
🔑 Cada colaborador que se retiene representa un ahorro directo para la organización.
4️⃣ Encuestas de clima organizacional
La percepción del bienestar se puede medir de forma directa.
- Métrica: puntuación promedio de satisfacción y compromiso en encuestas internas.
- Ejemplo: Si el puntaje de clima laboral sube de 70/100 a 85/100 tras las acciones de bienestar, es evidencia clara de impacto positivo.
🔑 Un buen clima se traduce en más motivación y menor riesgo de burnout.
Medir el ROI de un plan de salud corporativo es posible y necesario. Al evaluar indicadores como ausentismo, retención, rotación y clima laboral, puedes demostrar que las iniciativas de bienestar no son solo un gasto, sino una inversión que genera valor real para la empresa.
En holadr te ayudamos a diseñar e implementar programas de salud corporativa y a medir su impacto con indicadores claros.
