holadr.com.co

El concepto de Salud Mental, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), definido desde el 2001 como “estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar en forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”, es cada vez más relevante en nuestra sociedad. Por ello, las organizaciones están en la tarea de promover y garantizar escenarios salutogénicos que permitan conservar el bienestar y el crecimiento del individuo.

Importancia del Bienestar y la Prevención en el Ámbito Laboral

Mejorar la calidad de vida de los empleados con acciones que prioricen el autocuidado y la prevención de enfermedades en el ámbito laboral genera un capital humano cuidado, motivado y con un alto sentido de pertenencia. Esto, a su vez, incrementa los niveles de productividad. Por lo tanto, cuidar el recurso humano es una acción en la que todos ganan.

Un entorno laboral saludable y empático no solo beneficia a los empleados, sino también a las empresas. Tener colaboradores que se sienten apoyados emocionalmente les permite gestionar el estrés de manera efectiva.

Para priorizar la salud mental, es vital que las empresas fomenten un ambiente donde hablar de emociones, estrés y bienestar no sea motivo de prejuicio, sino una práctica habitual. Esto mejora el clima organizacional y refuerza el compromiso y sentido de pertenencia de los equipos.

Al implementar medidas que promuevan el bienestar mental, las empresas no solo cuidan a sus equipos, sino que invierten en su propio éxito. Promover la salud mental empresarial no es solo un acto de responsabilidad social, sino un movimiento estratégico.

Las empresas que cuidan de la mente de sus colaboradores cosechan no solo productividad, sino también creatividad, innovación y éxito a largo plazo.

 

 

 

 

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?